Queremos hacer
llegar nuestro saludo en tan especiales fechas a todxs lxs colegas, reafirmando
nuestro compromiso por un Trabajo Social regido ética, técnica y políticamente.
Asumimos la conducción de la Asociación, convencidxs de su validez para la
jerarquización de la profesión, la defensa de nuestros derechos como
trabajadorxs y para participar activamente en la vida política de nuestro país,
bajo la consigna de buscar la justicia social tal cual refiere el Código de Ética
Profesional. Al culminar el año y mirando el camino iniciado en mayo próximo
pasado y sin que esto se constituya en un balance, no podemos dejar de mencionar
algunos de los aspectos que priorizamos
del Plan de Trabajo establecido. 1.- Fortalecimiento
institucional, que se expresó en el trabajo conjunto con las Comisiones de Asuntos
Laborales y de Reglamentación Profesional en sus respectivos ámbitos. También conformamos
una Comisión del Interior, para afianzar el relacionamiento con las Filiales y
Colectivos. Es así como nos encontramos preparando un Encuentro Nacionala
realizarse el próximo año.También propulsamos
la elección de la nueva Comisión de Ética Profesional que tomará posesión de
los cargos en el mes de febrero/19. Si bien tal Comisión trasciende a la ADASU,
se entendió primordial apoyar y favorecer el proceso llevado adelante. 2.-Proyecto de reglamentación: Debemos reconocer
el esfuerzo conjunto, especialmente de la Comisión respectiva, para el
tratamiento legislativo del proyecto.
Luego de diversas reuniones en el ámbito político-parlamentario, la
Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, recibió en el
pleno a representantes de la ADASU. 3.-Relacionamiento
nacional e internacional: Promovimos
la inserción profesional en la vida universitaria a la
hora de la elección de las nuevas autoridades universitarias. Así logramos integrar colegas en los distintos órganos de
co-gobierno. Mantenemos, también, de manera permanente relaciones fluidas con
las FITS(Federación
Internacional de Trabajo Social) votando sus nuevas autoridades. La FitS
respaldó además nuestro Proyecto de Reglamentación. 4. Programa
de Formación Profesional. De acuerdo a lo programado para este año, se
realizaron tres conversatorios en torno
a temáticas de actualidad e interés para
el colectivo. Se trató de alinear las temáticas con una agenda política de
actividades en defensa de los DDHH. Esta agenda, eminentemente proactiva,
permitió que como colectivo manifestáramos nuestra opinión política sobre
diversas problemáticas que atraviesan a nuestro pueblo y se relacionan tanto a
derechos como a necesidades. A modo de ejemplo: declaraciones y participación
respecto a: Marcha del Silencio, apoyo a la llamada Ley Trans, Día de la
Diversidad Sexual, Aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, declaración ante la ola de feminicidios vividos en nuestro país,
etc. Compañerxs, apenas hemos iniciado
este camino, con una crisis de participación que nos acompaña hace tiempo. Tenemos hoy el reto de dialogar con todos
los segmentos profesionales, para la construcción de líneas conjuntas de
trabajo que permitan superar la quietud, burocratización y desencanto que muchas
veces aqueja al colectivo.
Sin
lugar a dudas nos espera un arduo trabajo por delante, y estamos dispuestxs a realizarlo
con todxs lxs compañerxs que compartan
estas inquietudes. Que estos tiempos nos sirvan para renovar con fuerza nuestra
opción profesional!! ¡¡Por un 2019 de
compromiso, participación, lucha y unidad!!! ¡¡Salud, colegas!!
Comisión Directiva Diciembre 2018 |