Declaración de ADASU ante
un nuevo #8M Nos encontramos frente a
un nuevo 8M y la Asociación de Profesionales de Trabajo Social del Uruguay -
ADASU saluda a todas las mujeres y disidencias en este año, frente a una nueva
coyuntura a nivel nacional. A pocos días de la
asunción de un nuevo gobierno, con una perspectiva progresista, ADASU aboga por
una sociedad equitativa, en la que no haya desigualdad y discriminación por
motivos de género u otra índole. Asimismo, reivindica la lucha por la igualdad
entre los géneros, contra toda violencia y expresiones machistas que limiten la
libertad y el desarrollo de todas las personas. En este contexto,
recordamos lo que hemos venido denunciando de manera pública: los retrocesos
ocurridos durante el pasado período de gobierno, alentando con su gestión el
desfinanciamiento y la desarticulación de las políticas públicas en materia de género,
violencia, explotación sexual y trata; y la falta de estrategias de protección
hacia las niñeces y adolescencias. Es necesario crear servicios de atención que
acompañen los procesos de reparación y crear condiciones de prevención,
poniendo el foco en la superación de un sistema patriarcal instalado en todas
las esferas de la vida cotidiana social y política. Recordamos a nuestra
colega Milagros Chamorro, víctima de violencia sexual y revictimizada por las instituciones del estado y los
servicios de salud a los que acudió en busca de ayuda sin respuesta
efectiva. Exigimos la instauración de respuestas de protección y atención
adecuadas desde los sistemas judicial y sanitario. Denunciamos el encierro
como respuesta y el trato inhumano al que son sometidas las personas privadas
de libertad en nuestro país. El sistema penal punitivo y selectivo llena las
cárceles de jóvenes pobres, de trabajadoras sexuales, de mujeres trans y cis
por narcomenudeo, atacando siempre al eslabón más débil del negocio del
narcotráfico. No estamos todas, faltan las presas. Se hace urgente priorizar
los cuidados en todas las etapas de la vida de las personas. El
desmantelamiento del Sistema de Cuidados y la unificación del Programa Nacional
de Discapacidad (Pronadis) con la Secretaría Nacional de Cuidados llevado a
cabo por el gobierno saliente, limitó el acceso a los cuidados como derecho a
decenas de miles de personas. Sabemos
que las tareas de cuidado son un trabajo y cuando no se aseguran desde la
órbita estatal son cubiertas principalmente por mujeres, de manera no remunerada
y como un imperativo de género. Reclamamos jerarquizar el Sistema de Cuidados
para construir una sociedad del cuidado corresponsable desde el punto de vista
social y de género. Hacemos un llamado a la
reflexión de la sociedad toda, para lograr la concientización y las medidas y
acciones, que permitan generen la igualdad sustantiva entre todas las personas
-más allá de géneros, orientaciones e identificaciones sexuales-, a sabiendas
que dicha igualdad solo se logrará con la superación de toda forma de
desigualdad y desamparo. El próximo sábado 8 de
marzo, paramos y llamamos a movilizarnos en todo el país. Convocamos a todas
las colegas y estudiantes -mujeres y disidencias-, a sumarse a las actividades, concentraciones
y marchas en cada localidad de los 19 departamentos. En Montevideo, nos
concentramos próximas a la Plaza Independencia en la esquina del Palacio
Estévez sobre calle Florida, a las 18 horas para marchar juntas. La unidad, la
solidaridad y la lucha nos hará libres e iguales contra toda forma de violencia
y dominación patriarcal. ADASU #8M 2025
Frente al avance fascista, lucha feminista |