| CARTA ABIERTA A LOS PRESIDENCIABLES La Comisión Directiva de la Asociación de Asistentes Sociales del
Uruguay (ADASU), ante la elección a realizarse el próximo 24 de noviembre y
como práctica colectiva de involucrarse en los problemas y asuntos que incumben
a la ciudadanía, con independencia política y con el único objetivo de
contribuir a la reflexión pública y realizar un aporte a quienes eventualmente
conducirán el próximo gobierno, desea expresar, en el campo de su materia,
algunas opiniones que surgende los principios
y fines fundamentales establecidos en el Código de Ética Profesional y las
disposiciones consignadas en la Ley No. 19.778 Regulación de la Profesión del
Trabajo Social. 
 La
     defensa del carácter público, universal e integral de las políticas y
     programas sociales como generadoras y/o viabilizadoras
     de derechos y la responsabilidad irremplazable del Estado en la materia,
     con la participación democrática de la sociedad en su conjunto.El
     compromiso con el pleno desarrollo de los Derechos Humanos de individuos,
     grupos y otros colectivos, reconocidos en la Declaración Universal de los
     Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros acuerdos internacionales
     derivados o complementarios de las misma, así como los que devienen de la
     aprobación de leyes nacionales que han profundizado y avanzado en el logro
     de los derechos de las minorías.Reivindica
     y postula el deber y compromiso fundamental de los actores del Estado, así
     como la responsabilidad de la sociedad civil en la ampliación de la agenda
     de derechos de los/as ciudadanos/as. La
     necesidad de continuar en el impulso de todas aquellas  manifestaciones que contribuyan a
     promover condiciones de paz y tolerancia entre las personas y los pueblos,
     en oposición a las más variadas formas de violencia y autoritarismo. La
     firme postura de reivindicar la participación de nuestra disciplina en los
     ámbitos que le corresponden y que se encuentran establecidos en la Ley No.
     19.778, evitando la desprofesionalización de sus incumbencias a través de
     la utilización de otros actores que no cuenten con los conocimientos,
     capacidades y requisitos para el ejercicio profesional, lo que podría vulnerar
     los derechos de las personas a recibir servicios de calidad Por lo expuesto exhortamos a los
candidatos a la Presidencia de la República a que en sus respectivos programas
se priorice la defensa y profundización de la ciudadanía de todos y todas en
los aspectos civiles, sociales, económicos, culturales y políticos. P/COMISIÓN DIRECTIVA Lic. Rosario
Vilas                             Lic.
Mariela Carrancio   
Presidenta                                                   Secretaria
 
 Montevideo, 7 de noviembre de 2019 |